CONSTRUCCIÓN DE UN PUENTE
Para llevar a cabo este proyecto, hemos diseñado individualmente un puente cada miembro del grupo.
Después, pusimos en común los diseños y elegimos y retocamos uno.
Además, utilizamos la aplicación TinkerCad para realizar en 3D el puente.
PRESUPUESTO
Aunque no hayamos gastado dinero para el proyecto, hemos realizado una hoja de excell para calcular cuánto costaría uno.
DIARIO DE DOCUMENTACIÓN
Mientras construimos el puente, llevamos un seguimiento de lo que hacemos en el taller.
Los tres primeros días buscamos información en ordenadores, diseñamos individualmente los planos del puente y, después de poner en común los diseños y elegir uno, creamos una maqueta en 3D con la página de TinkerCad. Perfeccionamos las distintas vistas (planta, alzado y perfil). Luego comenzamos a construirlo en el taller.
DIARIO DE TALLER
Día 1
Terminamos de aclarar el boceto y las vistas. Dividimos el grupo en coordinador(a), encargado(a) del material, encargado(a) de las herramientas y encargado(a) de limpieza, gracias a las indicaciones del profesor. Nos proporcionó una tabla gruesa de madera que servirá como base del proyecto. Para que se adaptara a las medidas permitidas, 40x25 cm, la cortamos y limamos uno de sus lados.
Día 2
Conseguimos unos trozos de madera más fina reciclada para crear los tablones que se suben gracias a las poleas. Las cortamos a la medida. También utilizamos palos gruesos que servirán de aguante al puente.
Día 3
Cortamos los palos todos a un igual y los limamos. También limamos un poco la madera fina. Cogimos unas poleas ya construidas con madera. constaba de tres trozos: dos círculos grandes para el exterior y uno más pequeño en el interior, unidos con cola y agujereados en su centro.
Día 4
Como solo disponíamos de tres poleas, tuvimos que fabricar otra. Cortamos tres círculos, los limamos, dos más grandes y el otro pequeño y pegamos con cola. Para que no se despegara, lo apretamos con un sargento.
Día 5
Limamos la madera cortada para alisar los lados y dejarlos rectos. Hicimos lo mismo con los palos, lo cual costó más trabajo porque se caían a cada momento y era difícil dejarlos completamente paralelos a la superficie. Mientras, creamos el agujero central en la polea. Unimos con cola los palos y poleas y dejamos secar.
Día 6
Pegamos los palos y poleas a la superficie de madera gruesa de forma paralela.
Luan estuvo aqui
ResponderEliminar